El compromiso social ha ganado importancia en el eje estratégico de las organizaciones. Valores como la igualdad, el feminismo, la inclusión o la sostenibilidad son factores clave en las políticas corporativas actuales. Hoy hablaremos de como la preocupación por el medio ambiente ha pasado de las RSC a la estrategia principal.
El público está cada vez más preocupado y concienciado sobre la importancia de que las empresas sean sostenibles y generen un impacto positivo en sociedad. Además, las estadísticas indican que las empresas con un compromiso social real generan más ventas que aquellas que no lo son, sobre todo entre el público millennial.
Algunas marcas ya tuvieron experiencias de éxito con estrategias en las que se percibía la sostenibilidad como una oportunidad. Un buen ejemplo es Estrella Damm, con la transformación radical del “Mediterráneamente” para presentar su compromiso ambiental y su nueva línea de acción para luchar contra los plásticos en el mar, junto con un nuevo packaging de cartón.
La clave del éxito en las estrategias de sostenibilidad, es la coherencia entre el mensaje o compromiso de la marca y sus acciones.
¿Qué acciones comunican este cambio?
- Muestra el impacto de tu trabajo en cifras: mediante comparaciones, datos específicos, logros, personas impactadas, participantes… Apóyalo con fotografías reales que transmitan naturalidad y credibilidad.
- Metas y objetivos a medio y largo plazo: demuestra tu compromiso con el futuro dando a conocer metas o objetivos que se mantendrán a lo largo del tiempo.
- Da a conocer el origen de tus productos: muestra políticas de comercio justo y agricultura sostenible a través de fotografías que muestren su origen y calidad. Crear productos con materiales reciclados es una de las principales tendencias en materia de sostenibilidad.
- Comparte historias reales: el storytelling ayuda a trasladar las acciones de una manera más cercana y creíble, utiliza fotografías, vídeos, citas…
- Haz que otros hablen por ti: apóyate en influencers o celebrities para dar a conocer tus acciones a un público más amplio.
- Crea alianzas: involúcrate en causas sociales, instituciones o empresas que compartan tus mismos valores y/o trabajen para tus mismos objetivos. Las fechas especiales son un buen momento para que el impacto tenga mayor visibilidad (día del medio ambiente, orgullo LGTB, día de la mujer…).
- Involucra a tu comunidad: invita a tus usuarios y empleados a participar en tus programas y a formar parte de tus acciones para el cambio. También puedes hacerlo a través de eventos.
Algunos consejos:
- El greenwashing ya no engaña: lanzar campañas para lavar la imagen sin acciones realmente comprometidas es una práctica dañina y peligrosa.
- Se realista, humilde y autocrítico: reconoce la realidad de tu negocio, tus puntos fuertes y débiles.
- No te cuelgues el pin de héroe: ser sostenible y responsable ya no es un mérito, es un deber empresarial.
- Genera concienciación: cambia de perspectiva y olvídate del objetivo único de la venta.
¿No sabes por dónde empezar?
Hay mucho trabajo por hacer y mucho en qué pensar. Pero podemos acompañarte en el proceso para que sea más fácil. ¡Escríbenos y nos ponemos manos a la obra!