La creatividad es la capacidad y facilidad para inventar o crear alguna cosa. Es el ingrediente clave para crear campañas de comunicación y acciones que llamen la atención, que sean diferentes y rompedoras. Pero, ¿somos una fábrica de ideas? ¿Qué pasa cuándo las buenas ideas se acaban?
La creatividad no se acaba, pero existen diferentes razones por las que puede estar bloqueada o pueden no surgir ideas nuevas suficientemente buenas. ¡No hay razón para alarmarse!
Algunas de las razones de la falta de creatividad pueden ser el miedo o el perfeccionismo. Cuando te bloqueas, no suele ser por falta de ideas, sino por miedo a no ser original, a no gustar, al qué dirán o la eterna lucha de conseguir la perfección. Identificar estas emociones te ayudará a quitarte presión y romper con los bloqueos.
Existen también trucos para entrenar y fomentar la creatividad. No son una fórmula 100% fiable pero te ayudarán a desarrollar tu creatividad y crear nuevas ideas.
¿Cómo podemos entrenar la creatividad?
Como el cuerpo, la mente también se entrena. Existen algunas actividades o ejercicios que te ayudarán a desarrollar la creatividad y tener muchas buenas ideas.
- Apuntalo todo: a veces las ideas vienen en momentos inoportunos y después se olvidan, lleva siempre una libreta a mano para anotarlo o escribelo en tu móbil.
- Haz garabatos (doodles): hacer dibujos sin un formato concreto ayuda a mejorar la concentración, la retentiva y la memoria
- Inspírate en otros artistas: no decimos robar ideas, pero imitar a los grandes artistas puede ayudarte a encontrar nuevas ideas originales
- Pensamiento lateral: piensa fuera de la caja, sin seguir los patrones de pensamiento normales que te darán ideas normales, cambia tu punto de vista
- Descubre tu momento más creativo: no eres igual de productivo durante todo el día, observate y analiza cuando la fluidez de ideas es mayor
- Crea el ambiente adecuado: debes sentirte cómodo y relajado con el entorno que te rodea, ya sea con tu lugar de trabajo, las personas que te rodean, etc.
- Crea el hábito: no lo dejes todo a manos de la motivación y la inspiración, elije un horario y oblígate a escribir ideas. aunque no sean de calidad
- Vive nuevas experiencias: sal de tu zona de confort y exponte a situaciones desconocidas
- Sexo de ideas: así llama James Altucher a la estrategia de relacionar entre sí y buscar conexiones entre dos ideas totalmente diferentes para desarrollar nuevas perspectivas y enfoques
- Descansa: dejar la mente en blanco y relajarte mejora la capacidad de pensar ideas, duerme o duchate con agua caliente y podrás comprovarlo
¿Lo hacemos jugando?
Dicen que los niños y niñas son los más creativos, perque sus ideas son innatas y no son juzgadas. Existen formas divertidas de entrenar la creatividad jugando y dejando que las ideas fluyan de forma natural en tu mente. Algunos ejemplos son:
- Dibuja en un papel 30 círculos y luego intenta transformarlos en algún objeto
- Intercambia papeles y ponte en el lugar de otro (clientes, consumidores, jefes…).
- Escribe relatos cortos de ficción, de 100 palabras.
- Juega con tus manos, ya sea con piezas Lego, plastilina o papiroflexia
¿Sigue sin funcionar?
¡Déjanoslo a nosotras! Nuestro horno de ideas sigue cociendo cosas nuevas cada día. Cuéntanos qué necesitas y nos pondremos a ello.